Cada día damos las gracias por cruzarnos con gente bonita los que vinieron a visitarnos, los que regresan y los que nos descubren siempre sois bien recibidos.
Ayer tarde, nos paramos una vez más para ver caer la puesta de sol, cargada de magia “ese no se qué”... recorriendo nuestro cuerpo, hasta ver desaparecer el astro rey adentrándose en la tierra, simplemente se llama: momento relax menorquín.
Hoy con esta imagen, hablamos de “Sa Barrera” (la barrera) este símbolo tan nuestro icono rural menorquín junto a “ses parets seques” (las paredes de piedras que tanto os llaman la atención) hoy queremos colgar este post hablando de ellas, las barreras tradicionales menorquinas.
Están hechas a mano, por los “Araders” oficio que aún persiste y sobrevive en Menorca, poquitos, pero quedan. La madera que se utiliza para hacerlas es “Llenya d’Ullastre” (madera de Acebuche Silvestre) madera rebelde, dura, robusta, pero también muy buena ya que aguanta el frío, el calor, el viento, las heladas, la humedad, ¡todo! como una ¡jabata! ¡Ella siempre aguanta!
Una barrera d’Ullastre puede durar a la intemperie más de 20 o 40 años, reliquia total.
Su uso: delimitar caminos y separar “tanques” (parcelas), pero hoy en día, también hay encargos para todo tipo de zonas en Menorca y fuera de la Isla y se destinan para otros usos, ya sean decorativos o serviciales...
Qué genial es pensar que los campesinos, siempre se inventaban cosas y reinventaban de todo, remedios caseros y naturales, a cualquier cosa le sacaban provecho, haciendo apaños que han perdurado en el tiempo ¡que grandes ellos!
En TASTDEMENORCA nos encanta charlar un ratín con la gente y más, cuando demostráis interés en conocer cositas de la isla, adentrándoos en nuestra cultura, nuestras costumbres y tradiciones, escuchándonos atentos... sin perder detalle.
Ya sabéis que en la medida de nuestro conocimiento, y hasta donde sepamos, estaremos siempre encantados de explicaros los intríngulis menorquines
Seguimos caminando.... Abriendo y cerrando barreras en fin... por aquí, pasamos todos si hacéis algún tramo de nuestro Camí de Cavalls, ruta menorquina que bordea de pe a pa, la isla.
Clack! clak!. ese sonido inolvidable.. de nuestras barreras.